La Palma se Mueve 3.0

TRADUCTOR

Buscar este blog

SIGUENOS

LA NOTICIA DE LA SEMANA

Llega a Santa cruz de la Palma el mejor concierto de los años 80 y los 90.

La concejalía de Fiestas organiza un concierto musical en la trasera del Cabildo que dará comienzo a partir de las 21:00 horas con la partic...

Mostrando entradas con la etiqueta Fuencaliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuencaliente. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

La Palma acoge una nueva edición de "Apaga la Luz y enciende las Estrellas".


El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Turismo, que dirige Raúl Camacho, organiza una nueva edición de la iniciativa Apaga la luz y enciende las estrellas, con la que se quiere poner en valor el cielo de la isla y sensibilizar a la población sobre la importancia de contribuir a preservarlo, dentro del festival de Astrofest La Palma 2020.

El consejero del Área, Raúl Camacho, recuerda que esta acción consiste, principalmente, en mantener sin suministro eléctrico 14 espacios emblemáticos de la isla, entre las 22.00 y las 23:00 horas, con el objetivo de disfrutar de la observación del cielo nocturno y las estrellas.De manera paralela, Cabildo y ayuntamientos han organizado diversas actividades con el propósito de destacar las singularidades del astroturismo y las peculiaridades del cielo de la isla, que tanto atrae a los visitantes, científicos, amateurs o simplemente, a personas curiosas a La Palma.

Así, en los 14 municipios de la isla tendrán lugar observaciones del cielo nocturno, charlas divulgativas y actuaciones musicales en vivo para conmemorar esta cita. En el desarrollo de este programa participan diferentes agentes vinculados al sector, tales como empresas de astroturismo, astrónomos y asociaciones, así como monitores y guías starlight, que cuentan con material para disfrutar de la observación del cielo.

Camacho recuerda que esta actividad, que se organiza anualmente desde el Cabildo, cuenta con el respaldo de la Unión Europea que ya el año pasado felicitó a la isla e incluyó la iniciativa como ejemplo de buenas prácticas en la Plataforma de Aprendizaje de Políticas Europeas Interreg.Esta iniciativa se enmarca en la línea A2.2 del Plan de Acción de La Palma 2020-2021 del Programa Interreg “Night Light”, que se desarrolla desde el Servicio de Turismo.

Añade que con este gesto se quiere rememorar la Declaración Starlight de 2007, año en el que “La Palma fue pionera en mandar un mensaje a todo el mundo sobre la defensa de la preservación de la calidad del cielo nocturno y el derecho de la humanidad a disfrutar de las estrellas”. Según explica, debido a la crisis generada por la COVID-19, todas las actividades programadas este año contemplan un paquete adicional de medidas higiénico sanitarias para garantizar la salud de los participantes, entre las que se incluye la limitación del aforo. Por este motivo, las personas que estén interesadas en participar en cualquiera de ellas deberán inscribirse previamente en el ayuntamiento respectivo.

La lista de lugares emblemáticos que se apagarán durante la quinta edición del Apaga la luz y enciende las estrellas incluye a: el Castillo de la Virgen, en Santa Cruz de La Palma; la Plaza de San Juan, en Puntallana; el Paseo Marítimo de Charco Azul, en San Andrés y Sauces; la Plaza de la Fuente de Gallegos, en Barlovento; San Antonio del Monte, en Garafía; los aparcamientos del Mercadillo de Puntagorda; la Plaza de Nuestra Señora de Candelaria, en Tijarafe; el Castillo de La Montaña, en Los Llanos de Aridane; el Muelle Deportivo en el Puerto de Tazacorte; la Plaza de Nuestra Señora de Bonanza, en El Paso; la Plaza de Los Álamos, en Breña Alta; la Plaza del Socorro, en Breña Baja; el Varadero, en Villa de Mazo y el Mirador de Los Canarios, en Fuencaliente.

Apaga la luz y enciende las estrellas está inspirado en la iniciativa de la investigadora María Victoria Hernández, que en el año 1986 promovió un apagón general del alumbrado público en toda la isla con motivo del paso del cometa Halley.


martes, 22 de octubre de 2019

​La Noche de los Volcanes de 2019 en Fuencaliente conmemora el 48 aniversario de la erupción del Teneguía.



El municipio de Fuencaliente de La Palma será sede el próximo 26 de octubre de la celebración de la Noche Europea de los Volcanes, un acto organizado por el Ayuntamiento del municipio en colaboración con el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), y en el seno de la cual se conmemorará el 48 aniversario de la erupción del Teneguía (1971), la última erupción histórica en tierra de Canarias.

En el caso de 'La Noche de los Volcanes', La mayor parte de las actividades de este evento científico, cultural, lúdico y festivo se realizarán en el Centro de Visitantes Volcán San Antonio durante el sábado 26 de octubre desde las 17:00 a las 23:00 horas, pero durante la mañana viernes 25 de octubre se desarrollarán talleres volcanológicos dirigidos por los investigadores del INVOLCAN, Claudia Rodríguez, Alba Martín y Víctor Ortega, en los centros escolares del CEIP Los Canarios y las Escuelas Unitarias de Las Indias y Las Caletas del municipio de Fuencaliente.