La Palma se Mueve 3.0

TRADUCTOR

Buscar este blog

SIGUENOS

LA NOTICIA DE LA SEMANA

Llega a Santa cruz de la Palma el mejor concierto de los años 80 y los 90.

La concejalía de Fiestas organiza un concierto musical en la trasera del Cabildo que dará comienzo a partir de las 21:00 horas con la partic...

Mostrando entradas con la etiqueta Villa de Mazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villa de Mazo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

La Palma acoge una nueva edición de "Apaga la Luz y enciende las Estrellas".


El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Turismo, que dirige Raúl Camacho, organiza una nueva edición de la iniciativa Apaga la luz y enciende las estrellas, con la que se quiere poner en valor el cielo de la isla y sensibilizar a la población sobre la importancia de contribuir a preservarlo, dentro del festival de Astrofest La Palma 2020.

El consejero del Área, Raúl Camacho, recuerda que esta acción consiste, principalmente, en mantener sin suministro eléctrico 14 espacios emblemáticos de la isla, entre las 22.00 y las 23:00 horas, con el objetivo de disfrutar de la observación del cielo nocturno y las estrellas.De manera paralela, Cabildo y ayuntamientos han organizado diversas actividades con el propósito de destacar las singularidades del astroturismo y las peculiaridades del cielo de la isla, que tanto atrae a los visitantes, científicos, amateurs o simplemente, a personas curiosas a La Palma.

Así, en los 14 municipios de la isla tendrán lugar observaciones del cielo nocturno, charlas divulgativas y actuaciones musicales en vivo para conmemorar esta cita. En el desarrollo de este programa participan diferentes agentes vinculados al sector, tales como empresas de astroturismo, astrónomos y asociaciones, así como monitores y guías starlight, que cuentan con material para disfrutar de la observación del cielo.

Camacho recuerda que esta actividad, que se organiza anualmente desde el Cabildo, cuenta con el respaldo de la Unión Europea que ya el año pasado felicitó a la isla e incluyó la iniciativa como ejemplo de buenas prácticas en la Plataforma de Aprendizaje de Políticas Europeas Interreg.Esta iniciativa se enmarca en la línea A2.2 del Plan de Acción de La Palma 2020-2021 del Programa Interreg “Night Light”, que se desarrolla desde el Servicio de Turismo.

Añade que con este gesto se quiere rememorar la Declaración Starlight de 2007, año en el que “La Palma fue pionera en mandar un mensaje a todo el mundo sobre la defensa de la preservación de la calidad del cielo nocturno y el derecho de la humanidad a disfrutar de las estrellas”. Según explica, debido a la crisis generada por la COVID-19, todas las actividades programadas este año contemplan un paquete adicional de medidas higiénico sanitarias para garantizar la salud de los participantes, entre las que se incluye la limitación del aforo. Por este motivo, las personas que estén interesadas en participar en cualquiera de ellas deberán inscribirse previamente en el ayuntamiento respectivo.

La lista de lugares emblemáticos que se apagarán durante la quinta edición del Apaga la luz y enciende las estrellas incluye a: el Castillo de la Virgen, en Santa Cruz de La Palma; la Plaza de San Juan, en Puntallana; el Paseo Marítimo de Charco Azul, en San Andrés y Sauces; la Plaza de la Fuente de Gallegos, en Barlovento; San Antonio del Monte, en Garafía; los aparcamientos del Mercadillo de Puntagorda; la Plaza de Nuestra Señora de Candelaria, en Tijarafe; el Castillo de La Montaña, en Los Llanos de Aridane; el Muelle Deportivo en el Puerto de Tazacorte; la Plaza de Nuestra Señora de Bonanza, en El Paso; la Plaza de Los Álamos, en Breña Alta; la Plaza del Socorro, en Breña Baja; el Varadero, en Villa de Mazo y el Mirador de Los Canarios, en Fuencaliente.

Apaga la luz y enciende las estrellas está inspirado en la iniciativa de la investigadora María Victoria Hernández, que en el año 1986 promovió un apagón general del alumbrado público en toda la isla con motivo del paso del cometa Halley.


viernes, 28 de agosto de 2020

El Grupo Tres A Pél actuará en la Villa de Mazo.


La Concejalía de Cultura programa el concierto “RECORDANDO BOLEROS” para el viernes 11 de septiembre de 2020, a las 21:00 h, en la Plaza Pedro Pérez Díaz, a cargo del grupo TRES A PÉL formado por los músicos Samuel Labrador al piano, Franco Nicolás Contreras al bajo eléctrico y Pepetoni Tamarit a la percusión, con la voz de la cantante palmera Andrea Rodríguez.

La entrada será libre pero con aforo limitado y previa inscripción en el departamento de Cultura del Ayuntamiento llamando al 922440003, ext. 206.

Medidas sanitarias adoptadas para disfrutar del concierto debido a la pandemia del Covid19 que sufre a nivel mundial.:

• Uso obligatorio de mascarilla.

• Accederán a la Plaza las personas inscritas con la presentación obligatoria del DNI.

• Se tomará la temperatura y se aplicará gel hidroalcohólico para acceder a la Plaza.

• Se habilitará una zona para la entrada al concierto y otra para la salida.

• Las sillas estará distribuidas con la distancia de 1,5m.

• Una vez acceda a la Plaza, se sentará en la silla asignada en la que permanecerá hasta finalizar el concierto.

• No se permitirá la movilidad del público durante el concierto.

miércoles, 22 de julio de 2020

Domingo Cabrera presenta su exposición "La Impronta Inventada" en la Casa Roja de la Villa de Mazo.


El Ayuntamiento de Villa de Mazo, a través de las Concejalías de Cultura y Patrimonio, inaugura la exposición “La impronta inventada” del pintor palmero Domingo José Cabrera Benítez, el día 31 de julio, a las 19:00 h, en el Museo Casa Roja. 



Sobre el Artista Domingo José Cabrera Benítez;

Domino Jóse Cabrera Benítez Nace en Santa Cruz de La Palma, donde cursa sus primeros estudios, marchando posteriormente a Sevilla, para ingresar en La Facultad de Bellas Artes de dicha ciudad, terminando con la licenciatura en “Conservación y Restauración de Obras de arte” porla Facultad Santa Isabel de Hungría.

Durante su estancia en la Capital Hispalense trabaja como discípulo del afamado escultor y pintor Antonio Dubé de Luque, al que le debe buena parte de su experiencia profesional y personal en el mundo de la imaginería. Posteriormente abre estudio propio en Sevilla y Córdoba, donde reside durante un tiempo por motivos laborales, y de esa época son algunas actuaciones para Hermandades de penitencia de La Semana Santa Sevillana, y la realización de varias piezas para colecciones particulares repartidas en diversas provincias andaluzas. 

Actualmente compagina su labor como conservador-restaurador de obras de arte con sus actividad creativa en la isla de La Palma, desde donde elabora diversas obras y proyectos para el ámbito insular y regional, e incluso otros puntos de la geografía nacional, Venezuela e Italia. Ha participado en varias exposiciones tanto individuales como colectivas. 

Sobre la Muestra "La Impronta Inventada";

Impronta, del latín IN PROMPTU (“de pronto”, “de improviso”, “repentinamente”), nos lleva al Impromptu musical, donde el compositor improvisa y derrama su talento compositivo sin estudio previo. Es la impronta fugaz que se graba en un instante de estímulo al abrir los sentidos ante lo cotidiano, evocando lo plástico del término (“a la vista”, “ante los ojos”).Impronta es la visión del ser humano, necesitado de dar rienda al impulso de contar lo vivido con trazo nervioso, febril e inconsciente como la enmarañada madeja que no necesita ser lineal para ser concreta. 

Impronta es la fugacidad plástica del momento, rendida a la inocencia de aquél que se niega a aburrir con detalles como única senda para plasmar lo que ve. Impronta es libertad, sentirse singular para enriquecer la global monotonía que nos rodea. No nos engañemos, cada trazo es fruto personal del sueño vivido o de la vida soñada (¡quién lo sabe!), porque el alma que el artista derrama sólo aspira a ser… LA IMPRONTA INVENTADA 

Desde La Palma se Mueve 2.0 queremos felicitar a un gran amigo de esta casa como es Domingo José Cabrera por esta magnífica exposición. 

jueves, 26 de diciembre de 2019

Presentan el IV Concierto Solidario de Navidad.



En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Museo del puro situado en el parque de los Álamos del Municipio de Breña Alta, la presentación del IV Concierto Solidario de Navidad. 

Al acto han asistido el Sr. Alcalde del municipio de Breña Alta Jonathan Felipe, representante de los Ayuntamientos de Tijarafe, D. Cosme Piñero Cubas representante de las tres Parroquias participantes (Villa de Mazo, Tijarafe y Breña Alta), una representación de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas y Erick Ortega, autor del cartel del Concierto Solidario.



Hay que recordar que este concierto es solidario, y que la entrada costará una cantidad simbolica de alrededor de 3€, la cantidad recogida será entregada a las Carmelitas Misioneras que estan haciendo labores humanitarias alrededor del Mundo y que se celebrará los próximos días 28 de Diciembre en la Parroquia San Blas en el municipio de la Villa de Mazo, el la Parroquia de San Pedro (Breña Alta) y en la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria en el municipio de Tijarafe.

Les dejamos el vídeo de la rueda de prensa del evento.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Festival Lo Divino en la Villa de Mazo.


La Villa de Mazo acoge el próximo día 29 de diciembre el Festival Lo Divino.

El evento tendrá lugar a partir de las 19:00 h. en el Centro de La Cultura Andares.

En el evento actuarán los siguientes grupos ;

- Renacer (S/C de La Palma)
- Volcán de San Juan (Las Manchas)
- Rondalla Lo Divino (Villa de Mazo)